LAIKA
Desde niña recuerdo una canción de Mecano que me encanta y que pude disfrutar en el musical de Mecano hace poco....
Una canción cuya letra eriza los pelos a quien de verdad le llegue la música al corazón....Y que dice…
…Era rusa y se llamaba Laika....Ella era una perra muy normal....Paso de ser un corriente animal.....A ser una estrella mundial....La metieron dentro de una nave....Para observar la reaccion....Ella fue la primera astronauta en el espacio exterior……
Laika era una perra callejera de Moscú, que pesaba aproximadamente 6 kg y tenía 3 años de edad cuando fue capturada para el programa espacial soviético. Originalmente la llamaron rizadita, después bichito, y luego limoncito, para finalmente llamarla Laika, debido a su raza.
Laika fue el primer animal vivo en orbitar la Tierra. Lo hizo a bordo de la nave soviética Sputnik 2, el 3 de noviembre de 1957, La adaptación de los animales al confinado espacio del Sputnik 2, requirió que permanecieran en compartimientos cada vez menores, por espacios de hasta veinte días. El confinamiento forzado provocó disturbios en las funciones excretoras de los animales, incrementando su agitación y deteriorando su condición física general.
Laika murió entre cinco y siete horas después del lanzamiento puesto que la recepción de datos vitales paró, bastante antes de lo planeado. La causa de su muerte, que no fue revelada sino hasta décadas después del vuelo (2002), fue, probablemente, una combinación del estrés sufrido y el sobrecalentamiento..
Sin embargo, la información que Moscú dio a conocer, decía que el animal se comportaba en calma en su vuelo espacial, y que en pocos días Laika descendería a la tierra, primero en su cápsula espacial y luego en paracaídas. El mundo confiaba en que el animal llevaba alimento suficiente y su condición era estable, por lo que muchas personas estuvieron pendientes del regreso de Laika. Algunas aprovecharon para gastar bromas: durante varias horas, la población de Santiago de Chile estuvo convencida de que Laika había caído en la ciudad. Los habitantes de la zona suburbana vieron descender a un perro en paracaídas, y la gente se convenció al instante de que se trataba de Laika. Cuando el animal llegó a la tierra, se comprobó que en realidad se trataba de un perro macho, y el montaje no era más que una broma para aprovecharse de la psicosis de "perras voladoras”
La deliberada muerte de Laika desencadenó un debate mundial sobre el maltrato a los animales y los avances científicos a costa de pruebas con animales. Aunque varios animales ya habían perecido en misiones de los Estados Unidos en los nueve años previos al Sputnik 2, Laika fue el primer animal enviado al espacio sin esperanzas de ser recuperado.[
El 9 de marzo de 2005, un pedazo de terreno en el planeta Marte fue llamado Laika, aunque no oficialmente, por los controladores de la misión del Mars Exploration Rover. El lugar se localiza cerca del cráter Vostok en Meridiani Planum.
Cuanto más tiempo pasa, más lamento lo sucedido. No debimos haberlo hecho....ni siquiera aprendimos lo suficiente de esta misión, como para justificar la pérdida del animal
Oleg Gazenko, uno de los principales científicos del programa de animales en el espacio, y entrenador de Laika.
…Era rusa y se llamaba Laika....Ella era una perra muy normal....Paso de ser un corriente animal.....A ser una estrella mundial....La metieron dentro de una nave....Para observar la reaccion....Ella fue la primera astronauta en el espacio exterior……
Laika era una perra callejera de Moscú, que pesaba aproximadamente 6 kg y tenía 3 años de edad cuando fue capturada para el programa espacial soviético. Originalmente la llamaron rizadita, después bichito, y luego limoncito, para finalmente llamarla Laika, debido a su raza.
Laika fue el primer animal vivo en orbitar la Tierra. Lo hizo a bordo de la nave soviética Sputnik 2, el 3 de noviembre de 1957, La adaptación de los animales al confinado espacio del Sputnik 2, requirió que permanecieran en compartimientos cada vez menores, por espacios de hasta veinte días. El confinamiento forzado provocó disturbios en las funciones excretoras de los animales, incrementando su agitación y deteriorando su condición física general.
Laika murió entre cinco y siete horas después del lanzamiento puesto que la recepción de datos vitales paró, bastante antes de lo planeado. La causa de su muerte, que no fue revelada sino hasta décadas después del vuelo (2002), fue, probablemente, una combinación del estrés sufrido y el sobrecalentamiento..
Sin embargo, la información que Moscú dio a conocer, decía que el animal se comportaba en calma en su vuelo espacial, y que en pocos días Laika descendería a la tierra, primero en su cápsula espacial y luego en paracaídas. El mundo confiaba en que el animal llevaba alimento suficiente y su condición era estable, por lo que muchas personas estuvieron pendientes del regreso de Laika. Algunas aprovecharon para gastar bromas: durante varias horas, la población de Santiago de Chile estuvo convencida de que Laika había caído en la ciudad. Los habitantes de la zona suburbana vieron descender a un perro en paracaídas, y la gente se convenció al instante de que se trataba de Laika. Cuando el animal llegó a la tierra, se comprobó que en realidad se trataba de un perro macho, y el montaje no era más que una broma para aprovecharse de la psicosis de "perras voladoras”
La deliberada muerte de Laika desencadenó un debate mundial sobre el maltrato a los animales y los avances científicos a costa de pruebas con animales. Aunque varios animales ya habían perecido en misiones de los Estados Unidos en los nueve años previos al Sputnik 2, Laika fue el primer animal enviado al espacio sin esperanzas de ser recuperado.[
El 9 de marzo de 2005, un pedazo de terreno en el planeta Marte fue llamado Laika, aunque no oficialmente, por los controladores de la misión del Mars Exploration Rover. El lugar se localiza cerca del cráter Vostok en Meridiani Planum.
Cuanto más tiempo pasa, más lamento lo sucedido. No debimos haberlo hecho....ni siquiera aprendimos lo suficiente de esta misión, como para justificar la pérdida del animal
Oleg Gazenko, uno de los principales científicos del programa de animales en el espacio, y entrenador de Laika.
Comentarios
Cuídate canariona
Besossss
Besos!
1 Beso guapa!!
´:;;;;;;;;;;;´;__________,:;;;;;;;;;;;´¸
_ ´:;;;;;;;;;;;´,,_______,:;;;;;;;;;;;´¸
___´:;;;;;;;;;;;;_______,;;;;;;;;;;;;:
____.´•¸:;;;;;;;;;¸_____¸;;;;;;;;;;´
_______´•¸:;;;;;;¸_____¸;;;;;;;:´
___________´•¸:;;;;¸.,.¸;;;;;;•
______¸.•;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;
____.´;;;;;´D´;;;;;;;;;;;;;;;;;;;
____´;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;
_____´:;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;
_______´•.;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;..
___________.;;;;;;;;;;;;;;;;;.
____(´*•.¸ (´*•.¸ ¸.•*´) ¸.•* )
_..::¨´•.¸ *************¸.•´¨::..
¸.•´¸.•*´¨) ¸.•*¨)
(¸.•´ (¸.•` * ..:¨¨**¤
Yo también espero verte caer en paracaídas sobre mi jardín querida Mari, pero no te decides a saltar.
Un besito astragalin.
PD:pasate por el bolo, hoy es el cumple de la Milá.
Me alegra verte por el bolo y no me digas que Astra es un abuelete!!! jajaja,un besito preciosa
La historia de Laika es penosa y el final me parece terrible, podían haber enviado un perrito de goma y no un animal vivo, bueno quien soy yo para decir lo que estos inteligentes hombres deben hacer.
Un beso reina
pero ke triste,y ke cruel a la vez.
Seré tonta,pero a veces pienso ke kiero mas a mi perro ke a algunas personas ke me rodean y se llaman mis amig@s....
El siempre esta ahí,a mi lado....y no me abandona.
No entiendo ,como puede haber gente ke haga sufrir a los animales.
Saludos guapa.
saludos